27 de junio de 2010

¿ Senderista o terrorista de Sendero Luminoso ?

De un tiempo acá, las personas, los periódicos, la radio y la televisión, usan los términos senderista o emerretista para referirse a quienes integran o integraron esas organizaciones. Tengo la impresión que estos gentilicios empezaron a usarse generalizadamente después del informe de la CVR y se extendieron como reguero de pólvora junto con expresiones como violencia política y conflicto armado interno; que también popularizaron la CVR y algunos líderes de opinión.

Creo que decir senderista no es lo mismo que decir terrorista de sendero luminoso. Tampoco es igual decir emerretista que terrorista del MRTA. Me explico. El uso de esos gentilicios oculta el ilegal surgimiento de esas ogrupaciones y la naturaleza antidemocrática de sus objetivos : derrocar al gobierno legítimamente y popularmente elegido por millones de peruanos y reemplazarlo con uno impuesto por la violencia de unos pocos. 
También oculta la naturaleza delictiva y criminal de las acciones de ambos grupos para conseguir sus objetivos : asesinatos, asesinatos selectivos, secuestros, atentados, coerción de la voluntad, violación de derechos como libre tránsito, libre pensamiento y un sinfín de ataques ejecutados con crueldad. Ambos términos licúan del imaginario popular los miles de asesinatos, las torres voladas, los conches bomba, las extorsiones, el asesinato selectivo y un largo prontuario.

Decir senderistas o emerretistas es como decir apristas, pepecistas, belaundistas o acciopopulistas. Estamos dando a personas que delinquieron, el mismo trato que damos a integrantes de organizaciones legítimamente constituidas que desarrollan sus actividades dentro de la ley.
 Los jóvenes y quienes no han vivido en el Perú de los 80 y 90 y aún ahora, pueden pensar que se trata de una organización política más, facilitando su aceptación. Esto no es justo ni conveniente para nuestra sociedad.