20 de mayo de 2008

La República y la bandera.


Lamentable, por decir lo menos, es el titular del diario La República en su edición del sábado 17 de mayo para manifestar su postura crítica con relación a los acuerdos firmados por los mandatarios que participaron en la V reunión ALC - UE realizada en Lima.

"Saludo a la bandera", titula en la portada de esa edición para expresar que, desde su particular enfoque, los acuerdos no tienen un mecanismo que obligue a los países a materializarlos en sus territorios o a participar en su concreción internacional.

La expresión pasa así a ser sinónimo de algo sin valor y sin peso, de algo que en sí mismo no tiene importancia. Es lícito que La República opine así sobre los acuerdos y su viabilidad pero
para manifestar su posición usó una expresión poco afortunada y peyorativa hacia un símbolo patrio.

Debemos asumir que para los editores de este diario la ceremonia de junio no tiene la menor importancia, excepto, claro, porque le proporcionan material para notas y fotos. Titulando así, estos editores se olvidan y minimizan el arrojo y el sacrificio de miles de peruanos que a lo largo de nuestra historia, encabezaron sus gestas enarbolando nuestra bandera.

La República no es pionera usando esta expresión. Lamentablemente, el uso de esta expresión se da en un contexto sociopolítico que minimiza la importancia de conceptos como patria, patriotismo, territorio y nacionalidad entre otros con relación a fenómenos como la globalización y el comercio electrónico que, según algunos, están rompiendo la idea de frontera nacional. Creemos que ambos conceptos pueden y deben coexistir.

A diferencia de otros personajes que en público o en privado han usado la misma expresión, La República es un diario que genera corrientes de opinión en su legión de seguidores. ¿ Quiere La República que los niños y las personas manifiesten su incredulidad usando esta infeliz expresión ?
Cerraré esta entrada señalando algunas de las muchas formas que pudo usar La República para manifestar su lícita y crítica posición :

* Tono Dubitativo : Acuerdos : ¿ los cumplirán ?
* Tono reiterativo : Acuerdos : más de lo mismo
* Tono inquisitivo : Quién vigilará cumplimiento de los acuerdos ?
* Tono crítico : Acuerdos sin plazo ni mecanismos de cumplimiento.
* Tono irónico : Acuerdos, el papel aguanta todo.

Alejandro Reyes Otero

Los Transformados.

Útiles y entretenidos. Son las primeras palabras que vienen a mi mente cada vez que escucho los episodios de “Los Transformados”, una campaña radial de Backus y Jhonston para promocionar el consumo responsable de alcohol.

Campaña muy útil si tenemos en cuenta el consumo de cerveza en el país y, como señalan los estudios de organizaciones especializadas, el creciente número de jóvenes y adolescentes que consumen alcohol a más temprana edad. Útil también, porque cada día y sobre todo los fines de semana, leemos, vemos o escuchamos las consecuencias de tomar en exceso.

Entretenida porque el mensaje se canaliza de una manera muy lúdica. Nada de sermones, comparaciones, datos estadísticos ni herramientas similares que suelen usarse cuando el mensaje tiene finalidad educativa.

No hay nada de eso aquí, felizmente. Los responsables de la campaña se inspiran en situaciones extremas pero reales que únicamente ocurren cuando se ‘chupa’ hasta la inconsciencia y la caricaturizan para que el mensaje llegue, se escuche y se asimile.
Cada episodio de la serie tiene una pequeña dramatización que caracteriza a un transformado, a quien ha bebido hasta perder el control, los sentidos y el juicio. ¿Quién no se ha encontrado con un bronquerito, un enamorador, un pilotito urbano y tantos otros transformados que reposan en los glub, glub, glub, en los “seco y volteado”, en los “al centro y adentro” y en las inacabables ‘del estribo’.
Todos hemos visto a estos personajes y los reconocemos en los ‘transformados’ de la campaña. El ‘transformado’ siempre cree que tiene todo bajo control pero aislado en su borrachera, no se da cuenta de lo que hace, de cuándo lo hace ni de cómo lo hace. Sobre todo, no percibe lo mal que caen ni el mal rato que hacen pasar a familiares, amigos y amigas, enamorados y enamoradas, esposos y esposas y demás. Este es otro acierto de la campaña. Promueve el consumo responsable diciéndole al ‘transformado’ que friega el momento y la vida a todos los que tuvieron la mala suerte de verlo salir del fondo de la botella. Salud Backus.

Alejandro Reyes Otero.