Esta mañana (martes 15 de junio) escuché en radio San Borja que un autobús del Metropolitano había atropellado al joven Daniel Cabello de 17 años. El periodista que leyó la noticia conducía el programa Voz de Alerta y para variar, criticó el Metropolitano. Sin embargo, no dijo cómo ocurrió el accidente.
Hacia las 11 am, La República, RPP y CPN difundían la noticia en su página web. En el titular destacaban el hecho: AUTOBUS DEL METROPOLITANO ARROLLA A JOVEN CICLISTA. Identificaban a la víctima, al chofer y decían dónde ocurrió el accidente. Sin embargo, le daban muy poco espacio a la información de cómo ocurrió el accidente.
Los medios destacaban la versión de que el joven cruzaba la vía del Metropolitano con el semáforo en verde pero fue arrollado porque un policía dio paso al bus. En las dos últimas líneas de estas notas, se daba la versión del Gerente de Transporte del Municipio, José Baraybar: el accidente ocurrió porque el joven manejaba su bicicleta en sentido contrario y por la vía reservada del Metropolitano. En Radio Capital Rosa María Palacios trató el tema. Sus oyentes llamaron y como no habían visto el accidente y tenían poca información, opinaron contra el Metropolitano. Los medios no tenían una versión exacta de los hechos pero difundían con fuerza la versión que responsabilizaba al Municipio.
El programa de Rosa María Palacios tuvo algunos ejes informativos : omitió la versión del Gerente de Transporte del Municipio de Lima, destacó la información enviada por un twitero diciendo que el chofer tenía 90 papeletas desde el año 2001, destacó que no hay choferes capacitados para los ómnibus del Metropolitano y no habló sobre la posible imprudencia del joven atropellado.
Es posible que este tipo de coberturas hagan blanco en el municipio, en el alcalde Castañeda y demonicen aun más al Metropolitano pero no contribuyen con la comunidad. Los medios debieron contribuir a definir cómo ocurrió el accidente y aclarar si el joven estaba en el carril reservado para el Metropolitano.
Saber dónde y cómo ocurrió el accidente son puntos claves. Saber cómo ocurrió permite contextualizar el hecho y valorarlo en su exacta dimensión, identificar a los responsables y sancionarlos si hubiera lugar. Saber dónde ocurrió aclararía si estamos ante un chofer irresponsable o un joven imprudente. Esto tiene valor didáctico y correctivo para la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario